viernes, 3 de junio de 2011

Marisa y Simón. Muy buena

Un sólido elenco, con una impronta clownesca, lleva a cabo esta brillante idea de Martínez Bel.

Un aula de escuela pública, que fácilmente se convierte en patio de recreo. Una maestra que ensaya la coreografía para el acto de fin de curso y un profesor de matemática que se siente más seguro entre sumas e hipotenusas. En el medio, un grado de finales de la primaria, en el que la división tajante entre mujeres y varones es el preámbulo de algún cruce de miradas en busca del encuentro.
La trama de Marisa y Simón, como sugiere ya el nombre de la obra, lleva a ese encuentro, motorizado por la danza, no sólo como situación argumental, sino ante todo como expresión gestual y corporal de la actitud hacia los demás. Todo ello, en clave de hipérbole cómica, propia de esa edad en que todo da pie para la burla, pero en la que a la vez están a flor de piel sentimientos de timidez, osadía, transgresión, enamoramiento, rivalidad y amistad. Paralela a la historia de los chicos, transcurre la de los maestros. La del profe que cree que jamás podrá bailar con una mujer, la de la docente que hace todo lo posible para que él se anime. María José Gabin y Claudio Martínez Bel les imprimen a sus personajes una impronta clownesca... La clase replica a modo de coro y ensamble, del que emergen Marisa y Simón, interpretados por Sofía Martínez y Andrés Molina.
Sobre elementos escenográficos de eficacia visual y certero apoyo a los movimientos coreográficos, avanza la comedia musical escrita por Martínez Bel y dirigida por Silvina Grinberg hacia un desenlace de plena exuberancia ochentosa, sobre temas de Michael Jackson y Billy Idol, pero con un touch contemporáneo y ese cedazo de humor inclaudicable que identifica la dinámica entre el fin de la infancia y el comienzo de la preadolescencia.
Se constituye así en una propuesta de saludable frescura para la cartelera infantil, escasa en alternativas para los chicos de los grados mayores de la escuela primaria, que encuentra en Marisa y Simón un musical que no es aniñado ni recurre a las formas más convencionales del género. El público adulto, por su parte, puede encontrar guiños a lo que vio en otros tiempos y escenarios, sin que por ello se soslaye a los chicos.
Por Juan Garff para La Nación

miércoles, 25 de mayo de 2011

miércoles, 18 de mayo de 2011

Marisa y Simón, próximamente Teatro Nacional Cervantes.


Nos deseo buen augurio para el estreno de "Marisa y Simón" de Claudio Martínez Bel; dirección, Silvina Grinberg. Perdón pero por el momento solo aparece parte del elenco.

martes, 17 de mayo de 2011

Talleres abiertos de par en Park.

Central Park, Barracas.
"El complejo Central Park, desde el año 1996 acoge a sus visitantes y los acompaña en su ingreso celebrando al arte por medio de una inmensa pintura edilicia del siempre bien recordado Pérez Celis, la que puede contemplarse desde la autopista 9 de julio sur y desde las calles Herrera, Iriarte, Vieytes y California y también en su interior, convirtiendo así a esta gran manzana en la más notoria del barrio de Barracas. Este monumental conjunto arquitectónico, que fue cede de la imprenta Fabril Financiera y también de la Compañía argentina de fósforos, en la actualidad es un universo donde se alojan empresas de muy diferentes actividades y talleres de artistas, guardería de obras de arte y también un museo único en su tipo: el de la "Historia de las balanzas". Por ello, en este año. 2011, Central Park ha decidido abrir sus puertas, invitando a los amantes del arte a acceder a los atelieres de los artistas. En esta primera ocasión de "Talleres abiertos de par en Park" homenajeamos a nuestro amigo y pionero Pérez Celis. Festejamos así con orgullo ser un centro artístico exclusivo en la ciudad de Buenos Aires."
Yuyo Noé
(Texto de la invitación al cóctel de inauguración)
Excelente noche. Gracias a los Fernández por la creación de este espacio único para artistas.
Gracias por el salón homenaje a mi padre. ¡Felicitaciones!

lunes, 2 de mayo de 2011

Ernesto Sábato. 1911-2011

“Yo fui un chico solitario, apartado de los juegos y de las travesuras que alegran la vida de los niños. Encerrado en mi cuarto, como detrás de una ventana, por las tardes veía pasar la vida. Y ya desde entonces mi salvación provino del arte. ¡Qué hubiese sido de mí sin los libros!” (Ernesto Sábato 1999)
 "El túnel" Pérez Celis

sábado, 30 de abril de 2011

jueves, 21 de abril de 2011

Un tranvía, muchos deseos

Hacer un texto clásico en el teatro implica grandes desafíos: luchar contra los estereotipos, los antecedentes, los pasados éxitos, las imágenes cauterizadas en las retinas. Lo que ofrece a cambio es la oportunidad de renovar la mirada, decir algo, aunque sea poco, diferente de lo que se dijo, imprimirle un ángulo singular. Ese es justamente el desafío. Una vez más Daniel Veronese nos  entrega su nueva visión de un clásico del teatro contemporáneo, y con ella nos lleva a entender algo nuevo de la misma obra ya leída, releída y vista unas cuantas veces de la misma manera En su reciente estreno de "Un tranvía llamado deseo", vuelve a reafirmarme su calidad de director en la sutileza con que enfrenta las pasiones en juego, pero esta vez corridas del remanido lugar erótico, para mostrarnos un costado más social, hacernos poner el ojo en el enfrentamiento de resentimientos diferentes, de mundos alejados, de deseos ajenos. Todo hace que estemos frente a un gran espectáculo clásico donde no falta la tensión y el entretenimiento. Así las actuaciones (con Érica Rivas a la cabeza, excelente, Paola Barrientos y Guillermo Arengo, muy buenos, Diego Peretti, ajustado), el vestuario, la sutil iluminación (Eli Sirlin, ¡no logré descubrir donde puso los faroles!) y la música (del mismo Veronese, muy buena) son un placer en sí mismos.
Llamativamente los medios de prensa dominantes no rescatan esta puesta con el mismo entusiasmo que lo hacen con otras obras del centro comercial de la Avenida Corrientes, que presentan textos banales e insulsos, por decirlo de manera compasiva, y cuya etiqueta de importado no se justifica en lo más mínimo. No se sabe si lo hacen porque piensan que el público solo quiere divertirse y salir del teatro como si hubiera pasado por una chocolatería, o porque prefieren que los textos que nos hablan directamente de nuestros egoísmos, de nuestra crueldad, de nuestras más bajas pasiones, aquellos que en verdad nos pueden dejar pensando en quiénes somos y qué sociedad queremos, queden ocultados en un triste rincón de la página par.

miércoles, 13 de abril de 2011

El triunfo del mal. Por Florencia Canale (Revista Veintitres)

Como nunca, los villanos de la tele son adorados por el público. Una bipolar y un corrupto con fans. ¿Seguidores de la ficción o fanáticos de una realidad apocalíptica?
Desde tiempos inmemoriales la aparición de algunos malos despertó la curiosidad y algo más de la humanidad. Con su teatro isabelino William Shakespeare daba cuenta, debajo de los ropajes de sus célebres Ricardo III y Lady Macbeth, de hasta dónde es capaz de llegar un individuo. Como sujeto del mal o como simple espectador ardiente del mismo. Y aunque las mieles de la bondad tienten a algún que otro aprendiz del arte, todo actor que se precie de tal, en algún momento sueña con personificar semejante malicia interpretativa. Como nunca, los villanos han tomado protagonismo en la televisión. Ya sea en los culebrones del prime time local, o en las series cultivadas por el mundo alternativo.
Nadie ha logrado en 2011 reventar las taquillas amorosas como Leticia Brédice y Lito Cruz, con sus papeles pérfidos de Verónica San Martín y Oscar Nevares Sosa, en El Elegido. Con las interpretaciones sublimes de una bipolar aristocrática y malísima, y un abogado dispuesto a todo, corrupto y diabólico, han logrado desbancar el lugar de privilegio que han ocupado el héroe y la heroína tradicionales. Con twitters que hacen uso de su nombre, páginas de Facebook con frases antológicas, y un usufructo evidente de los autores de las escenas en solitario, donde Brédice da cátedra de interpretación de lujo, Verónica San Martín hipnotizó al público como nadie. Y la dupla pérfida que conforma junto a Cruz, motoriza el encendido de la novela.

domingo, 10 de abril de 2011

El Gobierno de la ciudad y su política cultural. Utilización de imagen de obra de Pérez Celis sin autorización


Desde mediados de enero de este año un micro de turismo de la empresa privada BsAs Bus, tercerizada por el gobierno de la Ciudad lleva, en uno de sus laterales, la imagen de una obra de mi padre, el artista plástico Pérez Celis, junto a su firma, sin la necesaria autorización, que yo, como heredera, debería haber dado. Los derechos de reproducción de imagen pertenecen por ley al artista, a sus herederos o a quien tenga autorización para utilizarlos bajo determinadas condiciones, pudiendo ser a título gratuito u oneroso. No se trata de que el Gobierno de la Ciudad, en este caso más específicamente el Ministro de Cultura y titular del ente de turismo de la ciudad, Ingeniero Hernán Lombardi, haya querido homenajear a mi padre con una obra suya, sino que para hacerlo debería haber contactado a todos los herederos para conseguir su autorización, respetando así las normas vigentes. He intentado en varias oportunidades que el ministerio de cultura responda a mi reclamo y no lo he conseguido, pero reconozco que la situación que hoy me involucra está en consonancia con la ya conocida actitud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de pasar por encima de los derechos de sus artistas. Es mi deseo que los funcionarios de la actual administración reflexionen acerca de que proteger el patrimonio cultural de una ciudad implica reconocer y respetar los derechos de los que forman parte activa de este.

martes, 5 de abril de 2011

Gobierno PRO y su política Cultural

ACTORES Y ACTRICES, DIRECTORES, ESCENOGRÁFOS Y VESTUARISTAS SIN CONTRATO. TÉCNICOS SIN INSUMOS.
¿DÓNDE ESTÁ EL DINERO ASIGNADO PARA LAS OBRAS PROGRAMADAS EN EL COMPLEJO TEATRAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES?

Estrenos que se posponen con una programación cada vez más exigua. ¿Qué está haciendo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el presupuesto aprobado para la realización de las obras de teatro?
Una circunstancia grave que no sólo se repite, como en años anteriores, sino que se ahonda con cada nueva temporada.
Desde el mes de enero los trabajadores están ensayando las obras previstas para este primer semestre, sin embargo la mayoría de los contratos no aparecen y, por lo tanto, nadie está cobrando su salario. Al contrario, son los compañeros los únicos que están poniendo plata de su bolsillo para ir a trabajar.
¿Hasta cuándo los trabajadores vamos a esperar por lo que, por ley nos corresponde y que es obligación del Gobierno de la Ciudad liquidar en tiempo y forma?
¿Será que los presupuestos se destinan a otros rubros ajenos a la actividad artística, como viajes al exterior del Ministro Lombardi?
¿En un año electoral, el presupuesto estará reasignado para cubrir campañas publicitarias?
La Asociación Argentina de Actores, exige al Gobierno de la Ciudad que regularice, de una vez por todas, las condiciones laborales de los actores y actrices que año tras año padecen por culpa de quienes se jactan vulnerando sistemáticamente nuestros derechos, quedando en evidencia, como ocurre con los compañeros del Teatro Colón, el desprecio que tienen por la labor artística de todos y cada uno de nuestros compañeros.

CONSEJO INTEGRAL
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES

miércoles, 23 de marzo de 2011

martes, 8 de marzo de 2011

Día internacional de la mujer

Por la igualdad de oportunidades.
Por el castigo a la violencia de género.
Por el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos.
Para que siga creciendo el porcentaje de mujeres en puestos de toma de decisiones.
Por mantener nuestras diferencias con el hombre.
Para que con nuestro aporte singular le demos color a la vida.
Aunque sea de lápiz labial.
Por la fuerza de nuestra Presidenta.
¡Feliz día a todas!
(Imagen Frida Kahlo)

miércoles, 16 de febrero de 2011

La mujer del alergista según Alternativa teatral

Opiniones del público sobre El cuento de la mujer del alergista
 
10/02/2011 - 20:02:43 - Carolina
La pieza tiene algunos aspectos muy destacables, que si se redujera en algunos minutos, se podrían valorar mejor. Gabin fabulosa, aunque demasiado repetitivo y sobreabundantemente escatológico su personaje. Busnelli un manejo de escena increible. El personaje del portero mas alla de que actoralmente está bueno, poco creible la situación que se genera con su intervención. El "menage a trois" algo fuera de lugar e inncesario, como asi tambien mostrar el corpiño rojo...

01/02/2011 - 00:02:54 - Marcelo C.
La obra tiene muchisimos problemas para sobrellevar las dos horas de duracion.
Es obviamente, esas obras que en el off Broadqay han dado que hablar pero nada llama demasiado la atención porque todo lo que plantea "El cuento ...." ya ha sido visto. La visita inesperada que irrumpe en la vida gris de estos personajes a la deriva, para "cambiarles" la vida es un cuento que ya ha sido contado de diversas maneras.
De todos modos, por algunos logros enormes en el elenco, sobre todo María Jose Gabin que está excelente, y la puesta de Ciurlanti, vale la pena verla, pero está bastante lejos de lo que yo esperaba. Mirta Busnelli, una capocómica y con un dominio de la comedia como pocos, lamentablemente repite un poco sus trabajos anteriores. Le encontré muchos "tics" de "HAsta que la muerte los separe" una obra mucho mas interesante que vi el año pasado en el Konex, al menos, tenia mas riesgo estetico y un guión mas jugado.

29/01/2011 - 14:01:22 - Marcos
Lamento disentir: la obra está mal adaptada, los chistes en general sobre la cultura neoyorquina dejan a más de uno afuera, y quedan en el libro unos cuantos cabos. Pero lo más criticable es la falta de ritmo que hace que la duración llegue a ¡Dos horas! Mirta Busnelli en este caso, aburre; el personaje de Gabín (gran actriz) se regodea en la escatología, Slipak desaprovechado, Ugo correcto y Barbarrossa ajustadísima. Pero la dirección los deja a la deriva. Veía a Ugo y automáticamente pensé en "Agosto",pieza en la que también él trabajó... Años luz de esta obra.

23/01/2011 - 11:01:16 - Ignacio Ponzoni
Obra de humor negro entretenida y con una excelente labor actoral de todo el elenco. En particular, se destaca la actuación de Gabin por su contribución constante al sostenimiento del humor, aunque todos está muy bien en sus roles. También es maravillosa la escenografía y el vestuario. Realmente te sentis en un depto de la alta burguesía de New York!!! Los giros de la historia, algunos muy inesperados, ayudan a mantener capturada la atención del espectador. Aclaro que NO es un texto perfecto en mi opinión, pero así y todo la obra resulta muy recomendable, y el humor y la intriga son muy bien sostenidos por los actores. Además la moraleja de la obra invita a la reflexión. Vayan a verla!!! Se van a divertir!!!

23/01/2011 - 10:01:41 - Horacio
Una de las comedias más divertidas, ágiles, eficaces que he visto. Conforme con todo (escenografía, vestuario, texto), y por sobre todo con las actuaciones: Ugo y Barbarossa, están ajustadísimos; María José Gabin juega una veja descollante (era un crimen que a la Gabin no se la convocase a laburar o ella no lo aceptara, nos hemos perdido muchísmo) todos -permítaseme la debilidad- un escaloncititito debajo de esa comediante excepcional, colosal, que es la inmensa Mirta Busnelli. No se la pierdan.

15/01/2011 - 20:01:55 - Maria
2 horas a puro humor negro. Me reí y disfruté de cada minuto de la obra. Busnelli, Barbarossa, Gabin, Ugo, Slipak y los rubros técnicos en su mejor nivel. No se pasó ningún detalle por alto.  Recomendable...para ir...y volver...da para repetir.

martes, 25 de enero de 2011

La mujer del alergista. Comedia distinguida con toques referenciales

Mirta Busnelli, Georgina Barbarossa, Antonio Ugo, María José Gabin, Martín Slipak, nombres de privilegio sostienen ese cuento que es “La mujer del alergista”. En una noche de verano infernal, el calor es de la platea que disfruta, aplaude con ganas esta propuesta teatral que atrae al público con intención de divertirse.
Actuaciones estelares, interpretaciones homogéneas y una ajustada dirección. La adaptación bien ceñida de Marta Betoldi genera la empatía necesaria, guiños y complicidades para hombres y mujeres tan localistas.
Una enorme y maravillosa lámpara se enciende, esa simple acción da inicio a una historia que no sorprende pero entretiene de principio a fin. Un espejo circular con marco original, refleja a la platea que parece una pintura viva, parte de esa colorida propuesta escenográfica de Alberto Negrin.
La historia muestra tintes interesantes y por momentos provocadores.
Mirta Busnelli, impactante y elocuente, con esa voz que siempre sale de sus entrañas, acompasa sus acciones, con movimientos corporales que le brinda a su personaje un toque descontracturado pero a la vez, demuestra su talento artístico como comediante. Junto a ella, una histriónica-encantadora Gabin que suma enormemente. La interpretación y composición de esa madre judía, tan bien lograda que pude identificar a varias madres de amigas conocidas. Gabín siempre sorprende, no sé como hace pero se reinventa y en el lugar que esté, sube un poquito más de ese talento que parece no se le agota y vuelve a encantar. Muy lejos de sus brillantes caracterizaciones en “Lengua viva” y bien lejos de su edad, trae a escena una vieja ejemplar donde Mirta Busnelli no le queda otra que decir “no sabes nada mamá, somos dos extrañas” a la vez que obliga a la carcajada y al disfrute.
Barbarrosa, la genial comediante en escena y en la vida, es el hilo conductor y el motor de conflicto entre la estructurada y rígida vida de Busnelli y Ugo. Su estruendosa aparición y su apariencia siempre imponente, une a la historia y le da mas realidad cordial y cotidiana, a men de bordear el limite y sortearlo con estilo, ella sabe como se hace y lo muestra. “La mente humana nos protege del trauma”, Martin Slipak y Antonio Ugo, las figuras masculinas de esta obra tan americana, han mantenido a esas mujeres vivas en su forma , siendo estos dos excelentes actores, nexo sostenedor y en muchos momentos, ejes centrales de una dramaturgia sencilla, logrando así destacarse entre ellas.
“La mujer del alergista” es una comedia distinguida con toques referenciales pero que sin dudas es una muy buena propuesta del Multiteatro para empezar el año. ¡Muy recomendable! ¡Para reír con ganas! (Meche Martínez. Vida y amor por la palabra)

miércoles, 19 de enero de 2011

Interesante propuesta veraniega

Una mujer depresiva, su esposo médico y filántropo, su madre eternamente constipada, un portero iraní y una amiga que vino a revolucionarle la vida. Así se compone "El cuento de la mujer del alergista", recientemente estrenado en el Multiteatro. Este cóctel de buenas actuaciones, acompañado de un texto furor en el off de Broadway completan una propuesta más que interesante para la escena veraniega porteña.
...
En definitiva, se trata de una comedia de humor negro sobre una familia burguesa que se sale de los parámetros establecidos de forma casual. El arribo de Lily -ese sujeto que entre sus amistades menciona desde John Lennon hasta a Angelina Jolie y que se siente orgullosa de sus logros al comentar que fue ella quien le dio la idea de "ET" a Spielberg-, marca un antes y un después en la vida de los Taub, incluso en la de la madre de Maggi, una octogenaria judía muy bien lograda por Gabín.
Guadalupe Rivero para ambito.com (http://www.ambito.com/noticia.asp?id=564211)

sábado, 15 de enero de 2011

Aniversario del natalicio de Pérez Celis, mi padre. (15/1/1939)

"América: la elección del despertar" Buenos Aires, 1975

viernes, 14 de enero de 2011

Primeros comentarios de la obra de Charles Busch

... les cuento que anoche fui a ver al MULTITEATRO, el primer pre-estreno con público de la obra norteamericana “EL CUENTO DE LA MUJER DEL ALERGISTA” de CHARLES BUSCH la cual relata, un poco en tono de sátira, las relaciones de un matrimonio, judío, de clase media alta, que vive en Manhattan donde la esposa (MIRTA BUSNELLI) esta atravesando un crisis depresiva por la muerte de su terapeuta, mientras tiene que soportar a una madre (MARÍA JOSÉ GABIN) que la psicopatea emocionalmente y a un marido (ANTONIO UGO) profesional médico, más precisamente alergista, que vive pendiente mas de sus pacientes que del drama que esta viviendo su mujer, la cual busca contención en el portero del edifico (MARTIN SLIPAK), un jovencito turco que hace todo por tratar de complacerla. Con la inesperada llegada, por casualidad, de una amiga, de la infancia de la esposa y que es sumamente paquetísima, muy viajada y con unas relaciones de lo mas top de la High Society norteamericana la cual esta aparentemente mas allá de todo… parecería que la realidad patética de la esposa del alergista podría llegar a modificarse… pero es todo realidad o una alucinación… un sueño o un engaño?...
Unas actuaciones maravillosas que son las que sacan a flote el texto el infaltable histrionismo de MIRTA BUSNELLI y GEORGINA BARBAROSA (con una figura espectacular) en donde se ve un sano duelo de actuaciones que es gratificante para el público y obviamente para la puesta en escena. Un espectacular dominio del escenario, del público y del texto de la gran actriz y comediante MARÍA JOSÉ GABIN, que a mi entender se come la obra y demuestra que viene de lo mejor del teatro alternativo. Señora GABIN… ¡chapó!. ANTONIO UGO muy correcto le aporta una dosis bastante chispeante a su personaje y MARTIN SLIPAK un muy buen logrado turco, en donde sus intervenciones no pasan para nada inadvertidas y sacan más de unas carcajadas al espectador y muy buen partenaire de MIRTA BUSNELLI. En líneas generales la puesta en escena esta mas que correcta, con situaciones vodevilescas muy bien resueltas y dirigidas por ALEJANDRA CIURLANTI...
(Rubén Sibila para La mirada de un simple espectador.blogspot)

martes, 11 de enero de 2011

El cuento de la mujer del alergista


(primeras pasadas con público)
http://lamiradadeunsimpleespectador.blogspot.com/2011_01_10_archive.html
Comentario de un espectador en su blog.
Muchas gracias.

martes, 4 de enero de 2011

El cuento de la mujer del alergista

La obra de Charles Busch, (neoyorquino, 50 y pico, actor, escritor y director del off Broadway y autor y drag queen de obras que homenajeaban los films clásicos, quien apareció también como actor en "Vampiros y Lesbianas de Sodoma" Psyco Beach Party y La mujer en cuestión, entre otras) se estrenó en 2000 en el Teatro Club de Manhattan.
En El cuento de la mujer del alergista,  Marge Taub, (Mirta Busnelli) la mujer de un médico alergista (Antonio Ugo), de mediana edad, del Upper West Side de Nueva York, devota del MOMA y el Whitney, que acaba de perder a su analista, soporta los problemas intestinales de su madre (María José Gabin), y comparte sus lecturas con el portero Iraquí del edificio (Martín Slipak), en medio de una crisis al estilo Medea, es de pronto sacudida por la aparición fascinante de una misteriosa amiga de la infancia (Georgina Barbarrosa).
Con la dirección de Alejandra Ciurlanti, versión de Marta Betoldi, escenografía de Alberto Negrin, iluminación de Eli Sirlin, música de Lucas Fridman y Federico Grinbank y producción de DG producciones, esperamos ofrecer un buen entretenimiento con mucho disparate.
En el Multiteatro desde el 14 de enero de 2011.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Falleció el actor Norberto Díaz.Mi sentido pesar

El deceso se produjo ayer, mientras dormía, producto de una hernia y problemas gástricos que sufría. Ayer por la mañana fueron velados sus restos y se dio a conocer la triste noticia que enluta a todo el ambiente artístico.

 Este domingo cremaron los restos del actor Norberto Díaz. De este modo una vez más, la tragedia envuelve al mundo del espectáculo robándose a otro talento jóven, llevándoselo a los 57 años.
Sus últimos trabajos fueron “El conventillo de la Paloma” y “Chicas de calendario”, en los que Norberto Diaz se lucia de manera inacabable tal cual lo hizo indiscutidamente durante toda su carrera actoral.
Lleno de vitalidad sin embargo, a los 57 años falleció este sábado dejando meramente el legado de personajes como los villanos televisivos de Muñeca Brava, Yago y Collar de Esmeraldas, que tan bien encarnaba.
De esta manera, “el gallego”, victima de una hernia y problemas gástricos, falleció mientras dormía abandonando a Manuela, su hija (también actriz) y dejando, además, un vacío entrañable en el rubro.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Se suspendieron los Premios Clarín Espectáculos


.

Por Lucas Carrasco
La nota está ilustrada con un montaje donde aparece destacada Mirtha Legrand. Sustentada en una originalidad la fuente principal es..."un inkisidor disidente" ahí se dice que, es cierto, Mirtha es impresentable, pero.... hay un supuesto aparato comunicacional K (bueno, ya que estamos, yo podría, tranquilamente, formar parte de las "formaciones especiales") que siembra miedo en las figuras de la intelectualidad como Mirtha Legrand, con el rebuscado objetivo de que ese mismo aparato comunicacional k, armado por Néstor y ante la ausencia de él, se sienta contenido.
(para ellos)... Kirchner creó un aparato comunicacional al sólo efecto de cizañar al más débil (el Grupo Clarín) y "concentrar el poder". Ahí militan (enriqueciéndose) una turba de ex izquierdistas a los que Perón echó de la plaza. Como Cristina, desde la muerte de su marido, dio un giro a la derecha, se encubre este giro con desvíos que sacien la sed de venganza del "aparato comunicacional k".
...

Los Premios Clarín

En la revista Noticias se suelen anticipar las estrategias políticas del Grupo Clarín, darle letra a las 360 empresas. Es significativo que desde sus páginas se despliegue esta tesis y apenas un suelto para contar que se suspenden los premios Clarín espectáculos, cuando le están brindando la coartada intelectual perfecta para dar por muertos esos premios, y también, probablemente, un antes y un después en el prestigio del Grupo Clarín en un espectro significativo.
Creados para competir contra APTRA y los Martín Fierro, buscando concentrar -como en el fútbol- el negocio de los premios, los prestigios y los múltiples negocios del espectáculo, tras su tercera edición, Adrián Suar, desde Canal 13, aconsejó no realizarlos.
Las razones son varias y son una: que Tinelli puede irse a Telefé, que está a favor del Gobierno, que Gonzalo Heredia mira 678, que puede faltar gente para no quedar pegados a Clarín, que va a quedar feo excluir a quienes apoyan al gobierno, etc. En realidad, la razón es una: es muy guaso lo que está haciendo Clarín, y es inevitable que su radicalización divida internamente entre halcones y palomas. No es que Suar -hijo de la autodenominada "locutora oficial" de Carlos Menem- sea una paloma, sino que el problema de fondo es que la realidad milita con las palomas.
Ya algunas ausencias notorias en la entrega de los Premios Clarín Novela, pusieron en duda la realización del Espectáculos.
Ricardo Roa y Ricardo Kirschbaum tuvieron una fuerte discusión con Walter Domínguez, encargado del suplemento Espectáculos de Clarín, que sostenía que ante la baja de las ventas y la pérdida del monopolio de la televisación del fútbol, la suspensión de este premio sería una mala señal hacia los lectores y hacia el mundo del espectáculo.
... La nota de Noticias -como vocero interno de Clarín- avisando que no se hacen estos premios y buscando minimizar los daños, también es un indicativo de la desazón y el desconcierto que genera la discusión política donde antes había solamente negocios. Donde antes se pretendía que sólo había solamente negocios, más bien tapados, pero ni más ni menos que negocios.
(Nota publicada en Diario registrado.com 17/12/10. Lucas Carrasco)

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Premios Sur (Cine)

Felicitaciones a los ganadores de los Premios Sur entregados por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina:
Martín Slipak (mejor Actor de reparto por Sin condena)

Mejor Película: "El hombre de al lado", (Mariano Cohn-Gastón Duprat), muy buena, también ganó en dirección (Mariano Cohn-Gastón Duprat) y guión de Duprat (muy bueno para mí, también); Daniel Araoz como Actor revelación (más que merecido, muy buen trabajo)

En cuanto a "Sin retorno", de Miguel Cohan como Opera prima, (según mi opinión muy prometedor como director, en una peli que podría haber sido sensacionalista) y felicito de manera especial a mi gran amigo Martín Slipak por su premio como Actor de reparto, excelente su trabajo.
Tambien felicito a Claudia Fontán, Erica Rivas y especialmente a Julieta Zylberberg  por su premio como Actriz revelación en "La mirada invisible" (muy buena la peli y su trabajo, también excelente). 

Película extranjera ganó "La Cinta Blanca" (Michael Haneke-Alemania) una de las mejores de este año.

Un poco extraño que Carancho no se haya llevado ninguna estatuilla luego de que fue elegida por la misma Academia para representar a la Argentina para el Oscar. Cosas extrañas de los Premios, como siempre.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Inmigracion y derechos humanos

Recomiendo a las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires la peli "Un día sin mexicanos" para entender con una sonrisa, la relación entre inmigración y abuso del poder. Sí, ya sé, no la van a entender...

jueves, 28 de octubre de 2010

Ha muerto el mejor presidente que hemos tenido

NÉSTOR CARLOS KIRCHNER
1950 - 2010
Q.E.P.D.


Ha muerto el ex–presidente de la República Argentina y actual Secretario General del UNASUR, Néstor Carlos Kirchner. El Consejo Integral de la Asociación Argentina de Actores se suma a todas las sinceras expresiones de dolor que esta noticia ha inspirado.
Para nosotros, corresponde decirlo, ha muerto un hombre que a lo largo de su vida demostró una consecuente actitud a favor de muchas de las reivindicaciones que hemos venido sosteniendo.
Valga como ejemplo su férrea defensa de los derechos humanos, de la independencia económica y de la restitución de las mejores conquistas de los trabajadores.
Vaya con estas palabras nuestra solidaridad para con la Señora presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, para con sus hijos, para con todos sus familiares y allegados.

CONSEJO INTEGRAL
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES

miércoles, 27 de octubre de 2010

Tremendo día de luto. Falleció Nestor Kirchner

Sentidas condolencias por un ex presidente intenso y jugado. Gracias por lo que hizo por el país.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Nieto 102. Nobel para abuelas de Plaza de Mayo

Hoy de nuevo brindo porque la razón de ser de la dictadura no cumpla con su más diabólico objetivo: exterminar a amigos, familiares, simpatizantes, descendencia y tibios. Porque cada uno de los hombres y mujeres engendrados para la vida, vuelvan a nacer.
Como un dálmata, aunque necesite su tiempo, no digo que es recuperado, pero al menos encontrado.
¡¡Felicidades abuelas por el nieto 102!!!

viernes, 10 de septiembre de 2010

La llegada de una nueva estación.

A punto de entrar en el último tercio del año, todo no es más que florecimiento. Mientras la novela avanza y retrocede en un continuo que no me deja en paz, todo el resto se acomoda a florecer.
(Diseño de vestuario: Alejandra Fenoccio)

domingo, 22 de agosto de 2010

viernes, 13 de agosto de 2010

jueves, 12 de agosto de 2010

Mauricio Kartun. Un maestro de Oro

Mauricio Kartun, maestro de autores, escritores, actores y genios, ha recibido el ACE de Oro en esta temporada. Creo que es uno de los premios mejor dados en todo el ámbito teatral en todas las épocas; calculo que indiscutible por la mayoría de los que lo hemos visto o leído. Por la calidad de persona, maestro y creador, más que merecido. Un premio que es dado por todos.
¡¡FELICITACIONES, MAESTRO!!

miércoles, 4 de agosto de 2010

Pérez Celis. Muestra homenaje, Jaques Martínez.

Quiero agradecer especialmente a Jaques Martínez y su hija Clara por la muestra organizada el lunes 2 de agosto en homenaje a mi padre en su galería. Ambos convirtieron el recuerdo en un reencuentro de amigos que lo siguen queriendo, demostrando que la convocatoria sigue intacta. Fue un placer ver la reunión de obras que mostraban parte de su trayectoria en un ámbito de gran calidez. Me complace saber que tres de mis cuadros personales exhibidos allí representaron tres momentos fundamentales: La obra del período Indoamericano, del año '66; "Consagración de la Luz a la luz eterna" del'69, como imagen preciosa de la etapa blanca de la Pampa y la obra "Lugar de encuentro" de la etapa de New York, que Celis regaló a mi hijo Javier en ocasión de su nacimiento en el año 1985.
Por supuesto que también había obra de coleccionistas como Sebastián Bagó  y del propio Jaques que terminaban de completar todas las etapas, incluida París y Miami.
La muestra seguirá hasta principios de septiembre. Una buena oportunidad para ver parte de la obra que afirma una vez más el gran aporte de Pérez Celis a la pintura argentina.
Gracias Cecilia Benítez, gracias Clara, gracias Jaques, gracias amigos por estar ahí.
Av. de Mayo 1130, 4º piso. De lunes a viernes de 10 a 17 hs.

martes, 13 de julio de 2010

Ley de matrimonio gay

Se hace difícil tolerar los argumentos discriminatorios, retrógrados, falaces y maquiavélicos de la porción de la sociedad que está en contra del matrimonio gay. Lamentable que sigan hablando como si alguien los obligara a contraer enlace en contra de su inclinación natural. Lo llamativo es que usan los mismos argumentos que invocaban hace veinte años en contra de la Ley del divorcio. Ojalá los funcionarios sigan legislando en un estado laico para todos y todas.
(Los comentarios incluidos en esta entrada no son en absoluto compartidos por mí ni muchos como yo, sin embargo los dejé a la vista y consideración de los que creemos que en la mente de los pervertidos se cuecen las ideas pervertidas y esos comentarios son clara muestra de ello. Diviértanse)

jueves, 24 de junio de 2010

Ley por la igualdad

Estimado/a :
Si te interesa apoyar la sanción de la Ley por la Igualdad, te pido por favor que leas atentamente la siguiente convocatoria y vengas a participar el lunes 28 de junio a las 18:00 hs. Frente al Congreso Nacional, ya que cuantos más seamos, más podremos presionar a los senadores para que la aprueben.
Es la última oportunidad que tenemos de manifestarnos para lograr este objetivo por lo que la presencia mayoritaria es de vital importancia.
También es importante, reenviar este correo, a tus amigos, familiares y conocidos para que el pedido de convocatoria se difunda lo más posible.
Por último, si estás de acuerdo con la formación del FRENTE NACIONAL POR LA IGUALDAD, te pido que leas el texto de abajo y lo reenvíes con tu firma a la FALGBT (federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans). federacion@lgbt.org.ar
Eso es todo. Gracias por tu tiempo.

jueves, 17 de junio de 2010

Lengua viva. Domingo 20, Día del padre

La voz de ella son muchas voces. Nos cuentan de vías que dividen y llevan lejos. De humores y temores.
De noticias que son ficciones y de ficciones que son noticia. Nos hablan de alturas y bajezas; de búsquedas y decepciones, del tiempo…
Sobre ella, detrás de ella, a partir de ella, una serie de imágenes se despliega para dar marco espacial a la voz, pintura abstracta de lo que sale de su lengua, paisajes que son texturas y un solo objeto escenográfico que se despliega, generando esos otros espacios por donde ella circula.
Caminando por una delicada cuerda con un pie en el humor y otro en el drama, este espectáculo apuesta a que la Lengua se mantenga Viva

Dijo la crítica:

"Las narraciones se internan en extraños mundos en que la soledad, el sueño, la nostalgia, el crimen o el absurdo cobran su cuota de angustia o irrisión a la vida y sus personajes, y producen escalofrío o inquietud en algunos pasajes e hilaridad en otros. Pero tal vez, y descontando la actuación de la Gabin, que tiene momentos excelentes, lo que más impresiona de esa herencia que exhibe el universo poético de la artista, es la presencia del factor plástico, que, como un doble operador y a través de una pantalla que muestra distintas y potentes imágenes, va produciendo un nuevo, más amplio o conmovedor sentido a lo que dice el texto.
Para esta empresa Gabin ha sido respaldada con mucha eficacia por Blanca Herrera y Juan Manuel Wolcoff." (Alberto Catena. La Nación)

"Los ocho relatos proponen diferentes climas y registros de actuación y apelan a paisajes de ciudad o suburbio... criaturas que descubren un humor a toda prueba y, a pesar de su mala fortuna, parecen resueltas a hacer reír por encima de todo... Estos elementos expresivos, más los matices de voz y movimiento de la intérprete y la música original de Patricio Lutteral y Máximo Scott, Lengua viva se constituye en un montaje multimedia de pequeño formato y gran sensibilidad.” (Cecilia Hopkins. Página 12)

"En Casa de Letras María José Gabin fue escribiendo esta serie de relatos que hace de manera maravillosa como gran actriz que es." (Victor Hugo Morales. La Mañana. Radio Continental)

"...Su ductilidad interpretativa es enorme, incluso en los cambios de voz con que le brinda credibilidad a los numerosos roles que asume... La puesta de Juan M. Wolcoff y Blanca Herrera despliega ex profeso un tono despojado, dejándole a Gabin el camino libre para su accionar histriónico. Porque sin duda alguna, la dueña del show es ella, con su desmesura, su contención, sus silencios oportunos, su ternura, determinado exabrupto, o su calidez cuando, por ejemplo, sobre el desenlace, se refiere a la manera de "mantener la lengua viva" (Rafael Granado. Magazine de espectáculos Vea Más)

"María José Gabin se luce en Lengua viva, un unipersonal o espectáculo de narración en el que trabajó de principio a fin y logró un espectáculo eficaz y de gran teatralidad" (Gabriela Garcia Morales. Culturar.com)

"María José Gabin, es sensual, entradora, y su palabra es sublime y de pluma distinguida, ambos atributos virtuosos realizan de “La lengua viva” un espectáculo recomendable para disfrutar." (Meche Martínez. Vida y Amor por la palabra)

"Esta obra nos recuerda que contar historias es mantener la lengua viva, mantenerse vivo, inventarse; a la vez que contar historias es mantener el lenguaje con vida, en movimiento, que contar historias es amar la lengua.
Excelente, muy recomendable." (Lucía Litvak. Reseñas de cine y vida.)

El Portón de Sánchez. Sánchez de Bustamante 1034 – Buenos Aires
Domingos 20 horas.
Entrada general $ 40 Jubilados y estudiantes: $25
Reservas: 4863- 2848

Equipo:

Texto y Narración: María José Gabin. Dirección y puesta en escena: Juan M. Wolcoff y Blanca Herrera. Fotografía: Rocío MuyBien. Edición Multimedia: Javi Devitt y Juan Manuel Wolcoff. Diseño de Iluminación: Adrián Cintioli. Música Original: Patricio Lutteral y Máximo Scott. Dispositivo Escenográfico y Vestuario: Lengua Viva. Asistente de Dirección: Sabrina Sarmiento. Producción ejecutiva: Carlos Lutteral: Idea y coordinación general: María José Gabin

Prensa y acreditaciones: Casa de Letras: 5352:3355/56
Esta obra cuenta con el apoyo de: Casa de Letras y Escaleras M.I.L

miércoles, 9 de junio de 2010

Nobel de la Paz para abuelas. Mundial 2010

Un voto para ellas.
Y como bien digo: El NOBLE de la paz para las abuelas.

lunes, 7 de junio de 2010

La Cultura y el Arte a favor del Matrimonio para parejas del mismo sexo


CONFERENCIA DE PRENSA

La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (FALGBT) convoca a todos los medios de difusión a la conferencia de prensa “La Cultura y el Arte, a favor del Matrimonio para parejas del mismo sexo”, que tendrá lugar en el Salón Illia de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, el próximo Lunes 7° de junio a las 19 hs.
A tal efecto, invitamos públicamente a todos los Diputados/as y Senadores/as de la Nación a compartir este importante evento en el que nuestra cultura se suma al reclamo por la Igualdad de derechos para todos y todas.
Se proyectarán los videos que 44 personalidades del ambiente artístico y cultural de nuestro país - Norma Aleandro, Alfredo Alcón, Natalia Oreiro, Florencia Peña, Mariano Otero, Cecilia Roth, Celeste Cid, Carola Reyna, Guillermo Francella, Gerardo Romano, Gonzalo Heredia, Jorgelina Aruzzi, María Leal, María Onetto, Julieta Cardinali, Andrés Calamaro, Andrea Bonelli, Nacho Gadano, Germán Palacios, Lito Cruz, Pedro Aznar, Diego Ramos, Enrique Pinti, Raúl Taibo, Ricardo Darín,Virginia Innocenti, Armando Córdoba, Pedro Aznar, Griselda Siciliani, Mike Amigorena, Fernán Mirás, Eleonora Wexler, Arturo Bonín, Susana Cart, Valeria Bertuccelli, Vicentico, Oscar Martínez, Darío Lopérfido, Esmeralda Mitre, Claribel Medina, Mercedes Morán, Fidel Sclavo, Andrea Pietra y Luciano Castro - han grabado en solidaridad y apoyo a la aprobación de dicho proyecto de ley. Varios de los participantes de los cortos que serán presentados han confirmado ya su presencia en el evento del lunes 7.
También se proyectarán los videos grabados por las dos parejas que, desde hace ya años, esperan una resolución de la Corte Suprema de Justicia a sus recursos de amparo. María Rachid (Presidenta de la FALGBT), su pareja Claudia Castro, Alejandro Vannelli y su pareja, el actor Ernesto Larresse, estarán presentes en el lugar para reiterar ante los medios su pedido de respuesta a la Justicia.
Pueden ver un adeltando de los videos en el siguiente link:
Alfredo Alcón y Norma Aleandro le dicen SÍ a la Igualdad:
http://www.youtube.com/elmismoamororg#p/c/7A8A707C5 8F37F9A/3/-UbrKireCNI

viernes, 4 de junio de 2010

Escándalo en el Teatro Colón

Entre el regisseur Hugo de Ana y miembros del Coro de Niños. Acusan a De Ana de maltrato y presentaron una denuncia en el Inadi. Es porque excluyó a algunos chicos. Los gritos se ven en YouTube.


La boheme La ópera fue elegida para que participaran todos los cuerpos estables del Teatro. Pero algunos chicos (y sus padres) la pasaron mal.

La reapertura del Teatro Colón sigue dando que hablar. Aunque, esta vez los brillos, faustos y oropeles quedaron opacados por el escándalo desatado por el enfrentamiento entre Hugo de Ana, director de escena de la puesta de La bohéme con que la sala principal del teatro abrió sus puertas, y los padres de varios integrantes del coro de niños de la casa.
Todo comenzó el 27 de abril, cuando los 26 integrantes del coro fueron convocados al centro de Exposiciones para el primer ensayo de escena.“Allí, un ayudante del régie hizo ordenar a los 26 chicos por estatura. Y sin ningún tipo de explicación, se llevó a los más bajos”, cuenta María Silvia Anhielo, mamá de una de las chicas que se quedó esperando.
Según Anhielo, tras una espera de algo más de una hora, cuando los chicos fueron a hablar con De Ana, a instancias del director del coro, Valdo Sciammarella, el régie fue terminante: “Ya está. Esto se hace así. Váyanse a tomar una coca cola.” “Es que me he encontrado con niñitas que usaban la talla 44. Entiendo que sean niñas, pero ya están muy desarrolladas y se las ve absurdas siguiendo al Parpignol. Además, tampoco puedo tener a tantos niños en escena. Me quedé con 15 y el resto, afuera”, había explicado a Clarín en una entrevista publicada el viernes pasado.
En cambio, de acuerdo al relato de los padres de los chicos desplazados, ante ellos el artista prefirió el maltrato y el silencio. “Nos acercamos a pedir explicaciones y nos dijo que con nosotros no tenía nada que hablar”, resume Anhielo.
“De Ana tenía la idea de que necesitaba a los más chiquitos, y seleccionó. No hubo manera de hacerlo razonar, al margen de que es una persona muy especial”, aportó una fuente cercana a la dirección del coro. Y agregó: “No se tuvo en cuenta la cuestión musical. Ni el esfuerzo que los padres hacen para llevar a sus hijos a los ensayos. Y algunas madres se alteraron.” Ante los cuestionamientos, De Ana reaccionó. “Quién mierda se creen que son?, preguntó. “Por mucho menos que esto, he tirado una persona al foso”, siguió, a los gritos, en una escena registrada en video, que fue subida a YouTube.
“Por un momento, cuando lo tenía frente a mí, tuve miedo de que me pegara. Así que preferimos irnos”, confiesa Anhielo, quien recuerda que a los dos días los volvieron a citar. “Fue sólo para decirnos una vez más que los chicos no iban a participar”, completa.
A partir de entonces, los padres de los niños afectados presentaron una denuncia ante el INADI, por discriminación, otra en el Sindicato de Músicos, y elevaron una carta al director general, García Caffi, con reserva de iniciar acciones civiles por agresión. “También planteamos que los demás padres retiraran a sus hijos de la puesta, pero, salvo un par de excepciones, no recibimos ningún apoyo”, admite.
En definitiva, hasta ahora, la única medida efectiva fue la presentación, por parte del legislador Raúl Puy, de un proyecto de declaración de repudio a la actitud de De Ana, que espera ser aprobado.
Por Eduardo Slusarczuk

sábado, 15 de mayo de 2010

Otra vez Macri y la des-cultura del pro-cesado

El alquiler de las instalaciones del Teatro San Martín como una bolsita de cotillón para un cumpleaños millonario que incluyó bailarines, técnicos e instalaciones, es un nuevo cachetazo a la cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Maltratada continuamente por el Jefe de gobierno procesado, no solo no recibe los fondos que debiera por parte del estado, sino que ahora es mal financiada por los caprichos de los amigos millonarios del muchacho. Si se hubiera alquilado el Teatro DE TODOS un día que está cerrado, pagando las correspondientes horas extras, y honorarios especiales, para hacer un aporte generoso a las arcas públicas, tal vez, podría considerarse. Si el hombre hubiera comprado todas las entradas de las funciones del día, tal vez estaría hablando de otra cosa. Pero avasallar el derecho del público de asistir ese día a una función de un teatro estatal y/o hacer pagar al estado los sueldos de todos los trabajadores del teatro (quienes en muchos casos siguen peleando por sueldos atrasados)  para una fiesta privada, para satisfacer un snobismo individual, no solo es indignante sino que debería ser denunciado como el más llano incumplimiento de los deberes de funcionario público. La asociación Amigos del Teatro San Martín debería luchar por que los fondos destinados a este no se reduzcan, los sueldos se paguen y las producciones no se suspendan. Deberían bregar porque el teatro siga siendo para todos y porque el estado cumpla de manera transparente con sus obligaciones.

sábado, 8 de mayo de 2010

Florencia Peña y la censura de los que se dicen censurados

SOLIDARIDAD CON NUESTRA COMPAÑERA FLORENCIA PEÑA
“DE ESO NO SE HABLA” LISTA NEGRA

Vaya si sabemos los actores lo que significan las listas negras, vaya si lo sabe nuestro sindicato.
Los compañeros trabajadores actores que las sufrieron durante los años trágicos, poco tiempo antes y durante la última dictadura militar, nos transfieren la autoridad moral para expresarnos sobre un tema que siempre sobrevuela nuestra profesión.
Los actores sabemos que las listas negras pueden surgir por tener determinado pensamiento político, por reclamar derechos laborales, o simplemente por comprometerse con la dignidad, tener opinión propia y no ser funcionales a los intereses de los que detentan el verdadero poder.
El ninguneo que ejercen algunos medios al promover la invisibilidad del otro, el negar un lugar en la “mesa” de la discusión sólo porque no coincide con el pensamiento del anfitrión, o con el de los verdaderos dueños de la “mesa”, son actos que debemos repudiar firmemente, sobre todo en un país en el que la subordinación a intereses espurios hizo de la intolerancia y de la censura una cultura.
A esa intolerancia, a ese ninguneo, a esa censura, le responderemos con la lucha por una cultura de la libre expresión. Esa cultura que, como tantos otros compañeros, defiende Florencia, con una posición firme por la plena vigencia de la ley de Medios Audiovisuales.
Queremos expresar como gremio nuestra más firme solidaridad con la compañera Florencia Peña por la grave situación de persecución sufrida simplemente por el hecho democrático de expresar lo que piensa.
Fuerza compañera!!!
Un abrazo militante.
CONSEJO INTEGRAL
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES

miércoles, 28 de abril de 2010

La Ley de la Igualdad

La Federación Argentina LGBT convoca, junto con el Instituto Nacional contra la Discriminación, a la Conferencia de Prensa por la Ley de la Igualdad. La misma se desarrollará en al Hotel Bahuen, Callao 360 a las 10 de la mañana del día miércoles 28 de abril, a pocas horas de comenzar el tratamiento de la ley de matrimonio para todas y todos.
La Conferencia pretende dar comienzo a un día histórico en materia de derechos humanos en la Argentina y América Latina. Por primera vez, se debatirá en un parlamento nacional el derecho al matrimonio para parejas del mismo sexo en la región.
Convocamos a los medios de comunicación y a los/as referentes de la cultura, el arte, los medios de comunicación, los movimientos sociales y la política, a acompañarnos en esta conferencia de prensa.
“Hoy es un día muy importante para lesbianas, gays, bisexuales y trans. Y también es un día muy importante para todos los argentinos y argentinas. Hoy nuestro país da un gran paso hacia la Igualdad de derechos, la libertad, la justicia y la democracia. Este día quedará en la historia, así como quedarán en la historia quienes contribuyan con este gran logro y quienes se opongan a la Igualdad ante la Ley. Haber llegado hasta acá es motivo suficiente de celebración. La Ley de la Igualdad ya tiene consenso social, y hoy la están debatiendo los representantes del pueblo. Estamos convencidos/as de que cumplirán con su voluntad como en los ya cuatro fallos a favor del matrimonio para todas y todos, harán justicia”, expresó María Rachid, Presidenta de la Federación Argentina LGBT. “Lo importante de esta ley es que es para todas y todos. Una vez aprobada, no será necesario recurrir a la justicia para acceder a la igualdad jurídica en cualquier ciudad o provincia del país”, continuo.
“La ley que permitirá el Matrimonio a todas las parejas, sin ningún tipo de discriminación, constituye la transformación social más importante en años y va a terminar con décadas de discriminación institucionalizada hacia lesbianas, gays, bisexuales y trans en nuestro país. Así como a fines del siglo XIX la Ley de Matrimonio Civil transformó profundamente nuestra sociedad, y la Ley de Divorcio vincular amplió las libertades de todas las parejas, esta iniciativa será un punto de inflexión en la construcción de una sociedad más plural, democrática y diversa”, expresó Esteban Paulón, Secretario General de la Federación Argentina LGBT. “Los efectos de esta iniciativa van mucho más allá de un paquete de derechos específicos. Va al corazón de la desigualdad y termina con años de exclusión y humillación. Argentina será pronto un país mucho mejor” agregó. 

domingo, 25 de abril de 2010

La escena independiente llora a Fernando Llosa

Se destacó en las obras de Bartís y Veronese

Fernando Llosa, junto a Graciela Araujo, en Aguas (Teatro San Martín, 2005) Foto:
Anteayer, a raíz de un paro cardíaco, luego de un posoperatorio, a los 67 años, murió un gran actor de la escena independiente argentina: Fernando Llosa.
Sus comienzos en el arte fueron con la música. A fines de los años 60 fue uno de los fundadores del grupo vocal Buenos Aires 8, que brilló durante la década del 70. Pero cuando el grupo se disolvió decidió ocuparse de una asignatura pendiente: ser actor.
Hace 35 años, en el estudio de Beatriz Matar conoció a quien fuera su compañera en la vida y en la carrera: Elvira Onetto. Juntos pisaron escenarios, formaron una familia y, hasta hace menos de un mes, compartieron una gira europea que incluyó Palma de Mallorca y París, con la obra Todos los grandes gobiernos han evitado el teatro íntimo (además de haber recorrido el mundo con diversas obras de Daniel Veronese).
Además, de Beatriz Matar, pasó por los estudios de Carlos Gandolfo y Lito Cruz, y no paró de trabajar en cine y en teatro, tanto en la escena independiente, como en la oficial.
Entre los tantos espectáculos en los que trabajó, pueden mencionarse Compañero del alma, dirigido por Villanueva Cosse (1988), sobre la vida de Miguel Hernández; El barrio del ángel gris, con Alejandro Dolina (1990); Aguas, de Gladys Lizarazu (2005); Una pasión sudamericana, dirigido por Ana Alvarado (2005); Woyzeck, dirigido por Emilio García Wehbi (2006), y El círculo de Maiakovski, en montaje de Marcelo Subiotto (2008).
Pero Fernando Llosa se caracterizó por ser uno de los actores elegidos por Ricardo Bartís y Daniel Veronese para sus mejores obras. Con el primero hizo El pecado que no se puede nombrar (1998) y Donde más duele (2003), y con Veronese, hizo Mujeres soñaron caballos, El suicidio, Apócrifo I, Un hombre que se ahoga, Espía a una mujer que se mata y Todos los grandes gobiernos han evitado el teatro íntimo. En todas, la crítica fue siempre unánime y elogiosa con sus trabajos. Es que Llosa era de esos actores en quienes difícilmente el espectador no repare.
También tuvo una activa participación en el cine nacional. Hizo Sin opción, de Néstor Lescovich; Casas de fuego, de Juan Bautista Stagnaro; Moebius, de Gustavo Mosquera; Tango, de Carlos Saura; Assassination Tango, de Robert Duvall; Un día en el paraíso, de Stagnaro, y Diarios de motocicleta, de Walter Salles, entre otras.
Su ausencia será notoria no sólo en la escena independiente local, sino en el recuerdo y los corazones de quienes lo conocieron, ya que, junto a su amada Elvira, conformaron uno de los matrimonios más queridos del ámbito teatral.
Pablo Gorlero (para La Nación)